Avances Tecnologicos-Plan Lector


El niño Boliviano que se fabricó su propia mano robótica
Leonardo Viscarra construye su propia mano robótica con una impresora 3D y esto lo hace cuando descubre la tecnología al romper un coche de juguete con una piedra y puede observar la placa y los motores de este. Un acontecimiento que ocurre cuando tan solo tenía 8 años y este es el desencadenante de sus logros. Su mano no se pudo desarrollar del todo porque cuando estaba en el vientre de su madre quedo enrredada en la placenta y le diagnostican síndrome de la banda amniótica.

Logra conseguir una mano hecha de termoplástico que está compuesta por hilos permitiéndole recoger los movimientos de su muñeca transmitidos por los dedos, que le permiten hacer cosas sencillas. Esta mano es de mucha ayuda porque logra sostener objetos que antes no podía coger.

Al principio tenía una mano muy precaria. Con el tiempo consiguió una mano más mecanizada pero esta no era de su medida. Una tía que vivía en Estados Unidos logro conseguirle una mano robótica pero esta tampoco le sirvió porque le quedaba grande.
El niño Boliviano nunca se dio por vencido y decidió crear una mano que fuera personalizada y esto lo hizo basándose en la mano robótica. Encontró un diseño en Internet y acudió al Instituto de Robotica Sawers ubicaba en la ciudad de Cochabamba buscando ayuda. Fue en ese instituto donde lograron ayudarle con una impresora 3D con la cual imprimieron casi toda su nueva mano. y con la ayuda de familiares y gente cercana, Viscarra logro unir las piezas consiguiendo su nueva prótesis por menos de 100 dólares.

La silla de ruedas que se puede controlar con la voz
El Ruso Valeri Spiridonov, es un hombre con una enfermedad degenerativa que le impide moverse a excepción de sus manos y cabeza. Un neurocirujano italiano desarrolla una técnica para ayudarlo permitiendo unir su cabeza a un cuerpo sano.Spiridonov, es la persona que presenta una silla de ruedas con piloto automático. Él explica como algunos discapacitados no pueden manejar una silla eléctrica debido a que tiene músculos debilitados, un trauma o parálisis cerebral. Pero estas personas pueden dirigir la nueva silla con su voz o mediante una pantalla móvil inteligente.

Para poder construir el primer prototipo de piloto automático se necesita tener alrededor de 50.000 dólares y para lograr su financiación organizan una campaña Crowdfunding a través de la página web www.indiegogo.com. El juego Clever Chear costará alrededor de 200 dólares, un valor que Spiridónov considera asumible.

El autobús Chino diseñado contra congestiones viales
En la ciudad de China existe un gigantesco autobús llamado TEB-1 que es capaz de pasar a otros automóviles, saliendose de congestiones viales. El automotor tiene una capacidad para 300 pasajeros, mide 22 metros de largo, 4,8 de largo y 7,8 de ancho. Este proyecto lleva varios años siendo estudiado, pero el primer automotor tiene la desventaja de que no está totalmente listo para ello, ya que presentas dificultades cuando gira en las curvas.


El primer TEB solo circulo en un recorrido de 300 metros y sus desarrolladores afirman que pueden perfeccionarlo para que en el futuro forme parte del transporte público urbano. Este es un proyecto visto como una alternativa más económica para las redes de metro, desarrollado por la firma local TBS mostrado en una exposición de alta tecnología en la ciudad de Pekín 






Comentarios

Entradas populares de este blog

PAPER

NAVEGADORES

componentes de la web 1.0 y 2.0